Entrada destacada
QUE SE ESCUCHE TU VOZ (clica encima para hacer el cuestionario)
CUESTIONARIO PARA PERSONAS CON CONDICIÓN AUTISTA Clica encima para abrirlo y descargarlo, una vez rellenado puedes enviarlo a: elisend...
miércoles, 28 de septiembre de 2022
Bondad en acción segunda parte
martes, 27 de septiembre de 2022
Bondad en acción . Primera parte.
Hola,
Nos dicen Mercè Conangla y Jaume Soler en su libro bondad en acción:
Vivimos en un mundo centrado en los hechos negativos, la violencia a mayor o menor ecala, desde la Guerra de Ukrania a los robos o estafas a ciudadanos. Este constante fluir de noticias negativas nos transmite la impresión de que vivimos en un entorno hostil, donde nos rodean personas maliciosas.
Que quiere decir ser una persona buena
Los telenoticias cuentan más hechos negativos que positivos porque lo trágico genera audiencia y ese es uno de los objetivos más importantes a lograr.
La bondad se ha identificado con ser un poco bobalicón. Y no es así, la persona buena ayuda a que el clima emocional en que se encuentra, la familia, la escuela, el trabajo sea un espacio seguro, construyendo relaciones de calidad. Una persona impregnada de bondad. Orientada a ser parte de la solución, que generan bondat y amor.
Cualidades de la bondad
Ser una persona buena requiere cualidades como la valentía, gracias a ella se reduce a su mínima expresión la envidia, para alegrarte de los éxitos de los demás y verlos como una mejora a nivel comunitario. Si alguién que conoces encuentra un empleo no implica que te haya quitado tu oportunidad.
Es conveniente estar al lado del que pasa por un mal momento, pero se tendría que prestar atención a la manera como se ofrece esta ayuda, si es desde un pedestal de poder, de una actitud engreida "yo tomo mejores decisiones que tu", si se hace "sin dar espacio al otro para que incremente su autonomía y crezca su empoderamiento" tampoco es la manera. Siempre hay que mostrar respeto e impregnar de dignidad el acto de ayudar. El camino hacía el infierno está empedrado de buenas intenciones. Es una cita que me parecer muy Sabia.
Y como dice Nietzsche: Se reconoce a los amigos por su capacidad para compartir sin resistencia, sin barreras y con la mente y el corazón abiertos, nuestros logros, nuestras esperanzas cumplidas y nuestra buena suerte.
El pensamiento mágico
Las personas somos muy curiosas, vivimos en una sociedad llena de incertidumbre, en la que lo único estable es paradójicamente el cambio. Por ello para sentir que controlamos nuestras circunstancias nos aferramos al pensamiento mágico. Es como si visionaramos la vida como una tarta enorme, si a alguien le ocurre una desgracia es como si la porción de desgracia a repartir entre la humanidad le ha tocado a otro y hay quien suspira aliviado. Pero la misma mentalidad se aplica a los momentos de suerte, si tu amigo ha encontrado un piso económico, bonito, en pleno centro se piensa sin querer ojalá me hubiera pasado a mi. Por ello la buena notícia de tu amigo te alegrará si actuas con generosidad y altruismo.
Bondad y felicidad
La bondad es la base para un cerebro sano, preparado para la felicidad y la salut. La persona bondadosa practica el bien y promueve el bien entre las personas que le rodean.
Una persona infeliz será aquella que promoveera el bullyng, el moving desgraciadamente muy presentes en la vida cotidiana. Porque es su sensación de inferioridad, su ira, la que llevará a querer tener poder, a ser temido (que no es lo mismo que ser respetado o admirado) a actuar con maldad. Quien no es feliz no puede ser bueno.
La infelicidad es como un pozo negro que absorbe toda la energía disponible. La infelicidad provoca una acumulación de ira que encuentra como salida catártica haciendo daño a alguien más vulnerable.
Bondad e inteligencia
La culminación de la inteligencia es la bondad nos dice Jose Antonio de la Marina. La inteligencia se puede orientar hacía crear o hacia destruir, y destruir no es sabio, porque atentar contra la vida no es adaptativo.
Me gusta la cita de Borges en que expressa "Yo suelo identificar la maldad con la estpidez y la bondad con la inteligencía"
Bondad genética y adquirida
El prestigioso psiquiatra Rojas Marcos indica que la bondad es genética ya que era y es necesaria para la supervivencia. Un grupo no sobrevive sin el altruismo de algunos de sus miembros.
Las personas en un momento dado decidimos si seguimos modelos de bondad o si nos dedicamos a ser seres destructivos. Una persona desconectada de la bondad canalizará su impotencia, su frustración, sus enfados mediante la agresividad.
Los niños al inicio de sus vidas son como una pizarra en blanco, jugarán con otros niños sin prejuicios. Los niños aprenderan de lo que opinan y hacen sus padres, sus maestros como hay que comportarse, por ello es importarle transmitirles que lo adecuado es aceptar, integrar, querer. Con estos mensajes los más pequeños conectarán con la compasión y la generosidad innata de su corazón.
La bondat, la empatia, la humanidad que se genera en las personas bien educadas puede ser el factor para prevenir el acoso emocional que existe en las organizaciones,
Requerimos de humanidad para hacer frente al lenguaje violento, el uso de palabras que discriminan, menosprecian, e insultan a individuos y colectivos en las redes sociales. Bajo el anonimato polula la cobardía. Una forma de contaminación emocional que daña a millones de personas.
Para saber más de este tema clica aquíBondad en acción parte 2
Elisenda Pascual, Psicóloga, Psicopedagoga, autista. Email: elisenda.pascual@gmail.com
domingo, 25 de septiembre de 2022
Ruper Ordorika "Martin Larralde" Reflexiones; la importancía de llorar y piensa en que todo es de momento .... te aliviará
Luchar por tus ideas aunque implique dificultades y la canción Am I Wrong - Camila Cabello & Nicholas Galitzine | Cinderella | Prime Video
Arcoterapia y entrevista a Entre Lilas y Lavanda espacio de aprendizaje de manualidades
ARTE TERAPIA OTRA FORMA DE CURAR

sábado, 24 de septiembre de 2022
El camino de la vida cuando el nieto se convierte en abuelo
La vida de las personas se inicia mucho antes de la fecha de su nacimiento, se remonta a la vida de sus padres, de sus abuelos, del momento histórico en que ellos han vivido.
Está es la historia de una relación muy hermosa, entre un abuela y su nieto. Montserrate y Paco.
Empezemos por el principio, estamos hablando del camino de la vida y hay que ser concientes siempre que podamos ,de en que momento nos encontramos, fijar la atención en el aquí y el ahora, la vida pasa volando.
Montserrate era la hija de una familia adinerada, por este motivo había tenido acceso a la educación, algo inusual en las mujeres a finales del siglo decinueve. Ella sabia leer, le gustaba el arte, tocaba el piano. E inculcó estos valores en sus hijos pero en quien calaron profundamente fué en su nieto Paco.
Ya sabemos que la vida está llena de giros sorprendentes, que la realidad supera la ficción, de modo que el marido de Montserrate era un ludópata y malgastó todos los bienes familiares. La família se arruinó y se fué de Valencia a Barcelona pasando una temporada en Argentina.
Montserrate, a pesar de perder los bienes materiales conservó su amor por el arte, la sensibilidad artística se la trasladó a su nieto. Al que le contaba cuentos y por las noches miraban juntos las estrellas.
A medida que Paco se hacía mayor, su abuela se dió cuenta que él tenía talento para el canto y lo apuntaron a clases para educar la voz. Eran gente economicamente pobre pero le dieron a Paco está oportunidad. Y Paco empezó a cantar, incluso ganó varios concursos y cantó en la Radio algo parecido a que hoy en día saliera en Operación Triumfo en la televisión.
Hay un momento de esta historia muy llena de amor y de paz, Montserrate le decía a su nieto: me gusta tanto escuchar tu voz. Ella estaba muy enferma y mayor, estaba echada en la cama, y d Por supuesto para su nieto de 17 años fué una perdida imposible de llenar, y toda la vida la llevó en su memoria y en su corazón.
Paco alrededor de los cincuenta y pico años decidió escribir. Al igual que de joven había cantado para amenizar la fiesta y que la gente disfrutara, empezó a construir un mundo mágico, el bosque de Nosmy, al que le sucedieron muchos libros que él se autopublicaba.
La mayoría de los libros eran fantasía, cuentos repletos de inocencía, ingenuidad entendida como la falta de malícia y quería tansmitir que con el esfuerzo es posible lograr resultados.
Él se esforzó muchísimo, aprendió a utilizar un ordenador, a usar un procesador de textos y también a buscar en internet imágenes para sus relatos. Logró saber como se protegían los derechos de autor, y publicó numerosos cuentos llenos de fantasía e ilusión.
Paco, nació en plena Guerra Civil española, fué de los pocos bebés que sobrevivió en su calle durante la guerra. Y su formación académica terminó mucho antes de lo que él ansiaba, Su salario era necesario en su familia y dejó sin terminar su formación como contable.
Por eso tiene mérito el hecho de que escribiera poesias que leía en centros geriátricos a los ancianos, o participaba en clubs de aficionados a la poesía, leyendo ante el público sus poemas en la fiesta mayor de algunos barrios de Barcelona como el de la Zona Franca
El mejor poema lo leyó el día más triste de su vida, en el funeral de su esposa, dedicándole una hermosa poesía que explicaba la vida que habían compartido durante cincuenta años.
Su intención como autor es transmitir esperanza, hacer que la gente olvide sus preocupaciones, son historias escritas con humildad. Son escritas con la misma inocencia que la mirada de un niño pequeño.
En su último libro ha hecho un giro radical y ha explicado la vida de sus abuelos, de sus padres y la propia como legado a sus cinco nietos, El libro se titula Pan Blanco, ¿Por qué ha elegido ese nombre? pues porque él durante la guerra solo podía alimentarse de un pan muy duro, negro, aspero. Algo tan sencillo como un panecillo de pan blanco era para él un auténtico lujo.
La historia de este libro transmite el contexto vital que había durante la guerra, la postguerra, la dictadura, el cambio a la democracia cuando él ya tenía 43 años y se creó la constitución del país. Te permite descubrir las costumbres de la época que ahora nos asombran, por ejemplo los novios siempre tenían qe ir acompañados por un familiar. Esa espantosa guerra destrozó a esta família y a la de su mujer. E influyó enormemente en el hecho que se convirtieran en un matrimonio.
La persona práctica y decidida era su esposa, Paco aunque tenía alma de artista, trabajaba sin descanso como sastre para que su família no viviera las carencías que él sufrió. Tubo mucha suerte de encontrar una compañera de vida con una mente enfocada en el aprendizaje, sin miedo a probar recursos innovadores si podían mejorar la calidad de vida de su família, muy trabajadora, generosa, buena amiga y que le apoyó en todo lo que él se propuso.
A sus 86 años sigue motivado en escribir relatos lo cual es muy positivo ya que las personas ancianas con o sin autismo, requieren tener ilusión de poner proyectos en marcha. Está demostrado que alarga la vida y mejora su calidad. Entonces se tiene lo que se llama usualmente mala salud de hierro. Achaques molestos pero nada grave,
De modo que pongo aquí una foto que es un gesto muy bonito, una dedicatoría que una de sus lectoras le envió tras completar la lectura de uno de los libros escritos por Paco.
Podéis contactar con él del siguiente modo
Escribir a nilarnau@gmail.com
Podréis saber más sobre el autor y sobre su obra
Entrevista a la Doctora Eva López Antolin una de mis personas favoritas que es bondad en acción
Os la presento:
La doctora Eva López es una persona impregnada de bondad, ella mejora el clima emocional del lugar en que se encuentra, construye relaciones de calidad. Ella está orientada en ser parte de la solución. Ella es inteligencia y bondad, ¿Porqué sabéis? sin bondad no es posible ni ser feliz ni ser inteligente. Para redactar este fragmento me he basado de la Teoría de la Ecología Emocional de Mercè Conangla y Jaume Soler,
Y ahora la parte basada en la práctica. Las personas con autismo no lo tenemos nada facil y a veces nos venimos abajo por motivos razonables. La doctora Eva suele curarme continuadamente de diversas dolencias. Y no soy hipocondríaca.
Te cuento una cosilla: Los autistas para lograr el más difícil todavia venimos equipados con lo que se llaman enfermedades comorbidas, o sea físicas, debido a la condición de ser autista como asma, alergias respiratorias, alergías alimentarias. piel atópica. enfermedades neurológicas y por el desgaste emocinal se van uniendo otras , este es mi caso pero no el único, dolor crónico y degeneración de la columna vertebral,
La doctora Eva López repara con eficiencia cada bronquitis, cada problemilla que va surgiendo en mi hardware, la parte física, pero tambien repara mi software, la parte mental. Si lloras ante su puerta te aseguro que ella te atiende, percibes que te comprende, y te da fuerzas para seguir adelante.
Ella es una de mis personas favoritas del "mundo mundial". Hace cuatro años que nos conocemos, y es un regalazo que me ha dado la vida. Soy su paciente fan :)
La doctora Eva López es un ejemplo de buena praxis, alegría, bondad, empatía, y te trata dignificándote como persona. Además creo que enseña muy bien a los médicos residentes.
¿Por qué te gusta ayudar a personas con autismo?
miércoles, 21 de septiembre de 2022
La dels Manolos | The Tyets feat. Los Manolos (Videoclip Oficial) Homenaje a mis amigas y a las personas bondadosas
Ènergie Fitness un gimnasio muy sorprendente
Os enseño fotos de la sala donde se realiza esta sesión que dura 45 minutos , y ayer con mis compañeros Loli e Iñigo me divertí muchísimo. Es una sesión más apropiada para neurotípicos ya que tiene muchos estimulos músicales y sonoros. Pero a mi me gusta.
Hoy 21 de setiembre hacen una fiesta de inaguración de 19 a 21 horas , habrá sorteos, musiquita, pica pica. Una oportunidad de conocer el gimnasio.
El gimnasio tiene una luz tenue en toda la zona de máquinas y eso a mi me viene muy bien por mi sensibilidad lumínica, tengo ojos claros de color ambar, los ojos claros y luz de país mediterraneo es una pesadilla.
Chic@s, a mi me ha encantado, por eso os lo muestro. Creo que también están en Barcelona y en otras ciudades de España.
El deporte es muy importante en mi vida, me ayuda a gestionar mis emociones, a regularizarlas, a tener más paciencia. Las endorfinas y serotonina que segrega mi cuerpo al entrenar son muy necesarias para mi ya que me hacen ser más paciente, menos impulsiva.
Además, me gusta tener el peso adecuado porque así mi espalda y rodillas sufren menos y claro que si, porque me siento más ágil. Yo adoro los cuerpos de cualquier modo, mi madre era una persona obesa y abrazarla era una senssación maravillosa porque era como un osito de peluche. Pero reconozco que a mi me gusta estar delgada porque así puedo correr que es la actividad que me hace más feliz.
Contacto
Av Ramon y Cajal, 26, 43001 Tarragona.